Me despierto con “Al este y al oeste, llueve y lloverá” retumbando en mi mente, no es algo inusual, ya que soy una ávida oyente de María Elena. Pero lo raro es que durante el día vuelvo a cruzármela en cada espacio donde miro, en redes alguien comparte que está leyendo uno de sus libros, un posteo en conmemoración de su muerte me aparece de manera random y para coronar Ceci de @porqueleerok muestra que está visitando “Casa Museo Maria Elena Walsh”.
Entonces pienso, ¿qué me estás queriendo decir María Elena?
Como conexiones con el más allá no poseo, por suerte, solo busco sus canciones y pongo play. Ni bien empieza a sonar Canción del jacaranda, viajo a un cuento, y ya se qué hacer, escribir este newsletter.
María Elena Walsh (1930-2011) oriunda del partido de Morón, Provincia de Buenos Aires, fue una poeta, compositora, cantante, dramaturga, guionista, narradora o “cupletista”, como le gustaba definirse a ella.
Tengo variedad de recuerdos con su música y su escritura, sus canciones fueron centrales en mi niñez, me hechizaban. A medida que fui creciendo, pasaba horas en su poesía, mi tía Florinda quien tenía una biblioteca muy abundante me prestaba poetisas que hablaran a mi adolescente corazón. Pero fue de adulta cuando comprendí la figura completa, su rebeldía, su activismo, su denuncia, aprendí más de su persona y volví a ser hechizada.
Hoy quiero conectar dos de sus canciones con dos cuentos que amo, con la esperanza de que por un momento, viajemos a un mundo lleno de ilusión y fantasía, donde las melodías y palabras nos abracen por un rato.
Canción del Jacarandá, una de las letras más sencillas y poéticas que alguna vez escuché. Captura con tanta simpleza y belleza, algo tan cotidiano como el florecer de un árbol de Jacarandá.
Al este y al oeste
Llueve y lloverá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá
Una flor y otra flor celeste
Del jacarandá
(...)
El cielo en la vereda
Dibujado está
Con espuma y papel de seda
Del jacarandá
Un cuento donde las flores de jacarandá están presentes, es en mi cuento favorito desde que tengo 8 años, Un árbol florecido de lilas de María Teresa Andruetto. La historia de amor con ese cuento la dejaré para otra entrega.
En este cuento tenemos a dos enamorados que se desencuentran, pero uno está esperando sentado bajo un árbol florecido de lilas.
No solo encuentro conexión en lo obvio, que ya mencioné antes, sino en la simpleza que ambas narrativas manejan. Nos cuentan historias sencillas, que nos cautivan.
Marcha de Osías, ay esta canción es una delicia. Igual tengo éste sentir con casi todas sus canciones, siento que ella es un hada y al escucharla, cual La novicia rebelde, dan ganas de hacer trencito y seguir al ritmo de su voz.
Amo de esta canción que Osías quiere comprar cosas que no son objetos, quiere: tiempo pero tiempo no apurado,
un río con catorce pescaditos,
para cuando este solito un poco de conversación,
un cielo bien celeste aunque le cueste
y muchas cosas más que les invito encuentren ustedes.
Disfruto mucho este recurso, y por eso les quiero compartir otro de mis cuentos preferidos, Cuento con Canto de Lucía A. de Hughes.
Una historia entrañable, que habla de la llegada de la primavera. Calandria pierde su canto, y don Topo junto a doña Vizcacha salen a su ayuda y recorren la naturaleza en busca de algo que no es un objeto, algo tan intangible como la voz. Me fascina, espero que a ustedes también.
Ambos cuentos son parte de la antología “Una fila de cuentos” de editorial Colihue.
Esto es todo por hoy, me hubiera gustado ser más sentimental o que mi escritura haya sido más poética. Pero son esas letras que contienen tanta belleza en sí, que es suficiente.
Siento a estas canciones e historias como abrazos que unen nuestras partes rotas, como espacios que nos invitan a soñar, a crear. Que nos encienden la chispa de la ilusión de un niñx, que nos piden a gritos usar la imaginación y darnos por completo a los mundos donde María Elena Walsh y cía nos quieren invitar.
Si te gustó y conoces a alguien que le pueda interesar, reenviale este email para que le llegue un poco de poesía del aire.
¡Gracias por leer! Me encuentran por instagram, tikitoki o todos los domingos a la mañana por aquí.
Contame si escuchas o lees algo que recomendé hoy, o recomendame una canción o libro que creas se conecte con lo que hablamos hoy!
Abracitos a sus niñxs interiores, espero lo disfruten.
Eli.